Trabajos discográficos: “Trimilenaria” (2008) “La Viña Cantón Independiente”(2010) “La Dama del poncho Rojo” (2012) (CD/DVD no editado al mercado) “DENOMINACIÓN DE ORIGEN”,(2015) con el que cosecha grandes críticas en la presentación de dicho disco en el XIX Festival de Flamenco de Jerez febrero de 2015, en su tierra en el Gran Teatro Falla de Cádiz en mayo del mismo año, en Málaga en el Teatro Echegaray, en Lope de Vega dentro de la Bienal Flamenca de Sevilla y en el Auditorio Nacional de la Música(Madrid).
Anabel nació en Mayo de 1976 en el conocido barrio de “El Mentidero”, en Cádiz, aunque con 10 años se trasladó al mítico y flamenco barrio de La Viña, cuna de los artistas más conocidos de la capital gaditana. Calles llenas de solera y duende, donde genios como Camarón, Rancapino, Pansequito o Juan Villar eran habituales. Calles donde Anabel desde muy pequeña descubrió y aprendió “El Cante” para que luego pasara a ser su forma de vida. Ya con 17 años, Anabel destacaba por su voz y el sentimiento que transmitía con su cante, razón por la que comenzaría a cantar para la Escuela de Baile de Pilar Ogalla.
Raúl Domínguez Soto nace en Cádiz el día 25 de marzo de 1978. Su pasión por la música le viene desde pequeño, a los 10 años de edad comienza a participar en el Carnaval de Cádiz, en el que actuó durante 13 años consecutivos. Desde temprana edad, el Carnaval le ayudó a crear una disciplina de los ensayos, la convivencia con compañeros de mucho talento musical y la responsabilidad y seguridad de actuar en un escenario, como es el del Gran Teatro Falla, ante 1200 espectadores.
Titulada por el Conservatorio Superior de Danza de Málaga “Ángel Pericet” en grado superior de la especialidad de pedagogía y modalidad de baile flamenco. Realiza los Estudios Avanzados de Flamenco: Un análisis indisciplinar por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla. Debuta a los 13 años en la Compañía de la coreógrafa Charo Cruz para seguir posteriormente bailando distintas coreografías realizadas por artistas de la talla de Israel Galván, Javier Latorre, María del Mar Moreno y Javier Marín en España y el extranjero. A partir de este momento combina su actividad en reconocidos tablaos como “El Cordobés” de Barcelona entre otros muchos. Finalista en 2014 en el Concurso Nacional de bailes por Alegrías de Cádiz. Desde hace más de 10 años se especializa en la docencia del baile flamenco en distintos centros privados.
Componente del grupo " Adolfo de Castro" (1989-1995) bajo la dirección de Paca Briceño, ofreciendo nuestro folclore en Países como América, Asia, Europa... Componente y directora del grupo flamenco Al- Andalus de Cádiz (1995-2003) viajando también por Taiwan, Jordania, Jerusalén, Holanda, Eslovenia etc.... Cursos de Castañuelas 2015-2016. Ha tomado curso con los siguientes maestros: -Antonio Canales -Edu Guerrero -Pilar Ogalla -Antonio Fernández " Farruco" -Carmen la Talegona -Leonor Leal -Andrés Peña -Ferni de Jerez Ha estado mas de una década impartiendo clases de baile en distintos colegios públicos de Cádiz. En la escuela “Saroche” estuvo impartiendo clases durante 3 años.
Salud Crespo es una profesora de danza urbana de Chiclana de la Frontera (Cádiz) Ha dado clase por toda España y a coreografiado infinidad de espectáculos. A bailado con artistas nacionales como, Miguel Sáez, Sergio Contreras, Manuel dos santos, etc ...